CCBN

El Padre Ángel Torrellas, Dominico y la Hna. Margarita Navarro, Hermana de San José de Medaille, comenzaron este proyecto cuando llegaron de México en Marzo de 1983 para colaborar con el pueblo Nicaragüense. Los dos iban preparados en la pastoral del Concilio Vaticano II y Medellín. Ángel era profesor de música y Margarita tenía conocimientos en medicina preventiva. Ambos llegaron a Nicaragua con sueños de vivir una sociedad más fraterna según el evangelio.

A su llegada, el Barrio Batahola Norte estaba recientemente construida. Asimismo, los fundadores identificaron que los niños y niñas de la comunidad no contaban con una escuela o lugares recreativos.

Por lo cual, organizaron e involucraron a la comunidad de Batahola Norte, para realizar la construcción del Colegio Carlos Fonseca Amador y un parque recreativo frente a las instalaciones del Centro.

Ambos religiosos visitaron casa por casa de Batahola Norte para formar grupos de reflexión compartiendo la palabra de Dios. Las misas campales todos los domingos se fueron convirtiendo en el sentir de una comunidad.

En agosto de 1983, se realizaron las primeras catequesis donde todos los niños, niñas y adolescentes lograron recibir su primera comunión. El Padre Ángel Torrellas formo un coro musical llamado “Coro de Niños de Batahola” conformado por alrededor de 80 integrantes quienes estudiaban música en la organización.

El Centro Cultural Batahola Norte fue concebido por sus fundadores como un espacio de formación integral para mujeres, hombres y niñez para ser guiados con los principios cristianos de justicia, amor y solidaridad.

NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN

MISIÓN

Somos una organización comprometida con la transformación personal y comunitaria que desarrolla capacidades prácticas y artísticas de mujeres y hombres de todas las edades con enfoque integral en espacios creativos y un ambiente de respeto, solidaridad y espiritualidad

VISIÓN DE LA GENTE Y LA NATURALEZA

Personas apropiadas de sus capacidades y recursos ejercen sus derechos a una vida digna, plena y sostenible en armonía con la naturaleza.

VISIÓN ORGANIZACIONAL

El Centro Cultural Batahola Norte, reconocido por su pasión y creatividad en la construcción de una sociedad justa y sostenible asume y proyecta su modelo de vida integral a lo interno y en su entorno.

VALORES ORGANIZACIONALES

VALORES FINALES

Son los valores que expresan lo que queremos para el mundo y para nosotros y nosotras a nivel personal:

  • Justicia social
  • Familia
  • Respeto a los derechos humanos

VALORES OPERATIVOS

Guían nuestro comportamiento cotidiano y el desarrollo de nuestras capacidades:  

  • Respeto a las personas y la naturaleza  
  • Apertura al cambio 
  • Trabajo en equipo 

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS

En el 2014, emprendimos un nuevo camino hacia el desarrollo de las personas y su entorno. En este camino visionamos a las personas apropiadas de sus capacidades, recursos y ejerciendo su derecho a una vida digna, plena y sostenible en armonía con la naturaleza.

En este nuevo camino convergen tres senderos o ejes estratégicos como el Derecho a la educación, el Derecho a la cultura, el arte y la recreación y el Derecho a la integridad física, psíquica, y moral. La convergencia de estos tres derechos o ejes estratégicos es fundamental para que los cambios visionados por el CCBN para hombres y mujeres dejen de ser un sueño y se hagan realidad. Es por ello, que a cada uno de estos senderos los hemos convertido en programas estratégicos que guiarán el trabajo a realizar con mujeres y hombres de todas las edades hasta el año 2023.

PROGRAMA EDUCACIÓN

Niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres ejercen autonomía personal y/o económica ante diversas opciones académicas y laborales, cumpliendo con su derecho a la educación (Declaración Universal Arto. 26; CDN Artos. 28 y 29).

PROGRAMA ARTE Y CULTURA

Niñas, niños, adolescentes y jóvenes asumen su futuro con creatividad y emprendimiento, en un entorno que respalda sus opciones de vida, como efecto del ejercicio de su derecho a participar plenamente en la vida cultural y artística de su país.

PROGRAMA INTEGRIDAD

Niñas, niños, adolescentes, y mujeres jóvenes y adultas ejercen con autonomía su derecho a vivir con integridad física, psíquica y moral (Constitución Política de Nicaragua Arto. 36; Convención de Belem do Pará Arto. 4; Convención de los Derechos del Niño Arto. 19).

Contáctanos

13 + 2 =

Para más información

Dirección: Batahola Norte, de donde fue Embajada EEUU 1c. abajo, 3c. al lago, 1c. abajo.
Apdo. RP 42. Managua, Nicaragua

Teléfonos: (505) 2266-7737(505) 2250-4542

Horario de Oficina:

  • Lunes a Viernes 8:00am-12:00m | 1:30pm-5:30pm
  • Sábados 8:00am-12:00m
Share This